León
Trahtemberg:
"Saquen matemáticas de la primera hora"
Los directores escolares que se basan en saberes
tradicionales tienden a reservar las primeras horas de las mañanas para lo que
consideran los cursos que requieren mayor concentración mental, usualmente los
de ciencias y especialmente matemáticas, bajo la presunción de que con la mente
despejada se facilitará el aprendizaje de los alumnos. Esto no solo es
discriminatorio contra los cursos de humanidades, arte, idiomas y ciencias
sociales, sino que además parece contraproducente.
Dos corrientes de evidencias cuestionan esa
estrategia. La primera, la del reloj biológico de los adolescentes, que señala
que a esas horas de la mañana aún están "medio dormidos" por falta de
sueño y por tener un ciclo biológico distinto al de los adultos. Los adolescentes
se despiertan mentalmente más tarde que los adultos.
La segunda viene de los estudios que señalan que las
actividades físicas al iniciar el día, mejoran el desempeño escolar académico
porque aumentan la cantidad de sangre que llega al cerebro y a la vez la oxigena.
Además, reduce el estrés, mejora el estado de ánimo y con ello mejora la
conducta y concentración en clase. (Podríamos agregar también el valor del
relajamiento inicial de alumnos tensos). Por lo tanto, cuánto más temprano
mejor.
Esto último está corroborado por el resultado de una
investigación del Dr. Amika Simgh y sus colegas holandeses. Revisaron 14
estudios con más de 12,000 niños de 6 a 18 años de edad, a quienes acompañaron
por períodos de tiempo entre 8 semanas y 5 años. Doce en Estados Unidos, uno en
Canadá y uno en Sudáfrica. Concluyeron que los niños deben ser activos al menos
una hora diaria por razones de salud ("Academic performance at school
linked to exercise", BBC Health News 3/1/ 2012)
En realidad, nada de esto es nuevo, ya los japoneses
lo practican hace décadas. Ya empiezan a haber colegios peruanos que inician el
día con sesiones colectivas de gimnasia o yoga. Lo importante es que
reconozcamos que hay muchas cosas que se hacen en la escuela "porque
siempre se ha hecho así" que merecen ser revisadas a la luz de los
hallazgos científicos.
5 comentarios:
"Esta lectura me hizo reflexionar mucho, porque yo he pasado por este caso, siempre al inicio de la semana escolar llevaba matemática o comunicación, la verdad se me hacían pesados esos días y no lograba comprender bien la clase.
Me parece genial la posibilidad de que el Perú adopte esta modalidad para mejorar el aprendizaje y dejar de ocupar los últimos lugares de educación en el mundo"
Josselyn, Astudillo Acero
S.Ejecutivo I Turno: diurno
el tema me pareció ami muy interesante porque habla de matemática y no las primeras hojas que cuando la clase comenzaba todos los alumnos que llegaban a su clase pestañeando y los niños normales tienen la capacidad de jugar un tiempo de una 1hora activo por razones de salu
me parecio interesante este tema ya que muchas a mochos se les a hecho un poco dificil o fastidioso llegar a clases de comunicacion o matematica despues de unas largas vacaciones y entrar en primera com las clases es dificil ....la modalidad esta bien ya que nos ayudara ha mejorar la educacion en el peru...
me parecio interesante este tema ya que muchas a mochos se les a hecho un poco dificil o fastidioso llegar a clases de comunicacion o matematica despues de unas largas vacaciones y entrar en primera com las clases es dificil ....la modalidad esta bien ya que nos ayudara ha mejorar la educacion en el peru...
edith guzman huanaco
Es falso "MATEMÁTICAS, NO A LAS PRIMERAS HORAS", la matemática siempre debería de estar a las primeras horas de clases, esto notamos en el aprendizaje, cuando es después de otras materias realmente nos sentimos cansados y es difícil de recobrar para matemática. Esto es falsa completamente falsa que la matemática no a las primeras horas.
Publicar un comentario